viernes, 27 de abril de 2012



 Rocas Sedimentarias

Las rocas sedimentarias son rocas que se forman por acumulación de sedimentos que, sometidos a procesos físicos y químicos diagenesis dan lugar a materiales más o menos consolidados de cierta consistencia.
Existen procesos externos los cuales actúan sobre las rocas y las meteorizan, transportan y depositan en lugares dependiendo del medio en el que se transportan. De igual manera pueden intervenir en esta formación de rocas algunos organismos ya sean animales o vegetales a dicha intervención se le conoce como fósiles. Las rocas sedimentarias pueden existir hasta una profundidad de diez kilómetros bajo la corteza terrestre.
Pueden formarse a las orillas de los rios, en el fondo de barrancos, valles, lagos, mares, y en las desembocaduras de los ríos. Se hallan dispuestas formando capas o estratos.
Cubren más del 75 % de la superficie terrestre, formando una cobertura sedimentaria sobre un zócalo formado por rocas ígneas y, en menor medida, metamórficas. Sin embargo su volumen total es pequeño cuando se comparan sobre todo con las rocas ígneas, que no sólo forman la mayor parte de la corteza, sino la totalidad del manto.
Rocas metamórficas.
Las rocas metamórficas son las que se forman a partir de otras rocas mediante un proceso llamado metamorfismo. El metamorfismo se da indistintamente en rocas ígneas, rocas sedimentarias u otras rocas metamórficas, cuando éstas quedan sometidas a altas presiones (de alrededor de 1.500 bar), altas temperaturas (entre 150 y 200 °C) o a un fluido activo que provoca cambios en la composición de la roca, aportando nuevas sustancias a ésta. Al precursor de una roca metamórfica se le llama protolito.
Las rocas metamórficas se clasifican según sus propiedades físico-químicas. Los factores que definen las rocas metamórficas son dos: los minerales que las forman y las texturas que presentan dichas rocas. Las texturas son de dos tipos, foliadas y no foliada.
-Textura foliada: Algunas de ellas son la pizarra, al romperse se obtienen láminas, el esquisto se rompe con facilidad y el gneis formado por minerales claros y oscuros.
-Textura no foliada: Algunas de ellas son el mármol aspecto cristalino y se forman por metamorfismo de calizas y dolomías, la cuarcita es blanca pero puede cambiar por las impurezas, la serpentinita que al transformarse origina el asbesto y la cancagua.
Rocas plutónicas.
Las rocas plutónicas o intrusivas son aquellas rocas ígneas que se han formado a partir de un enfriamiento lento, en profundidad y en grandes masas del magma. Se llama plutones a sus yacimientos.
Durante su formación el enfriamiento es muy lento, permitiendo así el crecimiento de grandes cristales de minerales puros y resultando una textura heterogénea, granulosa,homogenea. El granito, el gabro, la sienita, la diorita, la peridotita y la tonalita son ejemplos de rocas plutónicas.
En términos cuantitativos, las rocas plutónicas son las más importantes. Dominan abrumadoramente la composición de la Tierra, estando constituido por ellas la totalidad del manto terrestre y la mayor parte del volumen de la corteza. El resto de las rocas forma sólo un recubrimiento en la corteza superficial (rocas ígneas volcánicas, rocas sedimentarias, rocas metamórficas y rocas de alteración) o, en el caso de las rocas filonianas, diques y vetas entre las otras rocas de volumen relativamente pequeño.
Las rocas plutónicas, y en general las ígneas, son las rocas primarias, a partir de cuyos materiales evolucionan las demás. Constituyen la masa de los planetas telúricos (rocosos), no sólo la Tierra, formada por el enfriamiento y cristalización, tras su fusión, de los materiales silicatados con que se componen los planetas durante su acreción. También tienen presencia, por idénticas causas y mecanismos, en el núcleo de los planetas gigantescos, en muchos de los satélites de éstos, o en los asteroides sólidos más grandes.

 preguntas.
1.¿que organismos intervienen en la formacion de las rocas sedimentarias?.
2.enumere los principales ejemplos de rocas plutonicas.
3.¿como se llama el precursor de una roca metaformica?.

Realizado por Marcos Carreño.

11 comentarios:

  1. 1)En la formación de las rocas sedimentarias intervienen organismos vegetales y animales conocidos como fósiles.
    2)Los ejemplos de rocas plutonicas son: granito, el gabro, la sienita, la diorita, la peridotita y la tonalita
    3)Al precursor de una roca metamórfica se le llama protolito

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. - Por animales vegetales y tambien animales conocidos como fòsiles.
      - El granito, el gabro, la sienita, la diorita, la peridotita y la tonalita son ejemplos de rocas plutónicas.
      - Protolito.

      Eliminar
  2. 1.-son organismos vegetales y animales(fosiles)
    2.- granito, gabro, sienita, diorita, peridotita, tonalita.
    3.-se llama protolito

    ResponderEliminar
  3. 1-en este proceso intervienen organismos vegetales y animales estos son los fósiles.
    2-granito
    gabro
    sienita
    diorita
    peridotita
    tonalita
    3-protolito

    ResponderEliminar
  4. 1.-Los organismos que intervienen en la formacion de las rocas sedimentarias son los vegetales y animales(fosiles)
    2.-El granito, el gabro, la sienita, la diorita, la peridotita y la tonalita son ejemplos de rocas plutónicas.
    3.-Al precursor de una roca metamórfica se le llama protolito.

    ResponderEliminar
  5. 1.-los organismos son los vegetales y los animales fósiles
    2.- la sienita, la diorita, la peridotita , la tonalita granito, y el gabro,
    3. protolito

    ResponderEliminar
  6. 1.Intervienen los organismos vegetales y animales conocidos como fósiles.

    2.El granito, el gabro, la sienita, la diorita, la peridotita, tonalita.

    3.Se llama protolito

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. 1.Intervienen los organismos vegetales y animales conocidos como fósiles.

    2.El granito, el gabro, la sienita, la diorita, la peridotita, tonalita.

    3.Se llama protolito

    Luis Velín Reinoso

    ResponderEliminar