Clasificación de suelos
La clasificación de suelos es una categorización sistemática de suelos basado en características distintivas y en criterios de uso. Una clasificación de suelos es muy dinámica, en si mismo de la estructura del sistema, a las definiciones de clases, y finalmente en la aplicación a campo. Puede ser una forma aproximada de las perspectivas de pedogenesis y de morfología del suelo.
El propósito de cualquier clasificación es ser capaz de organizar el conocimiento de tal modo de que las propiedades de los objetos puedan ser recordados y sus relaciones entendidas más fácilmente para un objetivo específico. El proceso de formación de clases por agrupamiento de objetos se hace sobre la base de sus propiedades comunes. En cualquier sistema de clasificación, lo más trascendente no es acerca de cual es el número más grande, sino que sean más precisos, y se puedan deducir más conclusiones importantes de los objetivos y así sirvan de mejor manera al propósito clasificatorio
La clasificación del USDA (United States Department of Agriculture) reconoce varios órdenes de suelos, cuyos nombres se forman anteponiendo una partícula descriptiva a la terminación –sol.
ENTISOL | Casi nula diferenciación de horizontes; distinciones no climáticas: aluviones, suelos helados, desierto de arena... |
VERTISOL | Suelos ricos en arcilla; generalmente en zonas subhúmedas a áridas, con hidratación y expansión en húmedo y agrietados cuando secos. |
INCEPTISOL | Suelos con débil desarrollo de horizontes; suelos de tundra, suelos volcánicos recientes, zonas recientemente deglaciadas... |
ARIDISOL | Suelos secos (climas áridos); sales, yeso o acumulaciones de carbonatos frecuentes. |
MOLLISOL | Suelos de zonas de pradera en climas templados; horizonte superficial blando; rico en materia orgánica, espeso y oscuro. |
ALFISOL | Suelos con horizonte B arcilloso enriquecido por iluviación; suelos jóvenes, comúnmente bajo bosques de hoja caediza. |
SPODOSOL | Suelos forestales húmedos; frecuentemente bajo coníferas. con un horizonte B enriquecido en hierro y/o en materia orgánica y comúnmente un horizonte A gris-ceniza, lixiviado. |
ULTISOL | Suelos de zonas húmedas templadas a tropicales sobre antiguas superficies intensamente meteorizadas; suelos enriquecidos en arcilla. |
OXISOL | Suelos tropicales y subtropicales, intensamente meteorizados formándose recientemente horizontes lateríticos y suelos bauxíticos. |
HISTOSOL | Suelos orgánicos. depósitos ogánicos: turba, lignito.... sin distinciones climáticas. |
1.- Comente lo que le pareció mas importante sobre la clasificación de suelos.
2.- De un breve resumen del vídeo.
3.- De la clasificación de suelos cual cree usted que existe en nuestra zona.
1) Bueno a mi me pareció muy importante dice que los suelos es una categorización sistemática de suelos basado en características distintivos y en criterios de uso.
ResponderEliminar2) En el videos nos habla sobre la capa superficial de la corteza terrestre que es la capa que sustenta la vegetación natural o cultivada y también que es un sistema altamente complejo y dinámico, compuesto por una porción de mineral, por la desintegración de las rocas una porción orgánica, por la descomposición de los restos de animales y plantas; también dice que entre los espacios de la partícula forman los suelos y circulan aire y agua. Nos hablan también de los tipos de suelos; suelos productivos apto para la agricultura, suelos negros, suelo castaño, suelos no productivos, suelos terra rossa, suelos grises.
3) Vertisol
Oxisol
Ultisol
Spodosol
Alfisol
Mollisol
1.- que el suelo es de gran inportancia para agriculura, ganaderia, construcciones, etc, que es de gra inportancia para los seres vivos.
Eliminar2.- El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre capaz de sustentar una vegetacion natural o cultivada, esta compuesto por una porcion natural procedente de la desintegracion de las rocas y una porcion organica procedente de los restos vegetales y animales, la face solida es relativamente estable que es la fuente que obtiene la mayoria de los nutrientes.
Existen varios tipos de suelos productivos (abtos para la agricultura) suelos negros, alluviales, castaños; tambien existen suelos no productivos que es el terranosa, grices.
Mediante la evolucion el hombre a venido contaminando el suelo agregado cosas quimicas que no son amigables con el suelo.
3.- Vertisol, Oxisol, Ultisol, Spodosol, Alfisol, Mollisol.
1.) Que una clasificación de suelos es muy dinámica en sí mismo, de la estructura del sistema, a las definiciones de clases, y finalmente en la aplicación a campo.
ResponderEliminar2.) El video describe que el suelo es una capa superficial de la tierra que capaz de sustentar una vegetación natural, es un sistema altamente complejo y dinámico que está compuesta por una porción mineral o por la desintegración de las rocas y otras generada por la descomposición de los vegetales, entre las partículas circulan agua o componentes químicos, en cada fase las propiedades físicas son uniformes.
3.) Vertisol
Oxisol
Ultisol
Spodosol
Alfisol
Molisol
Alfisol
Spodosol
Ultisol
Oxisol
Histosol
Y en nuestra zona se encuentra la mollisol
1) Lo que me pareció importante es el propósito que tiene una clasificación de los suelos ya de ello depende para usarlo tanto en agricultura o en pastizales dependiendo la clasificación.
ResponderEliminar2) El video está bastante interesante ya que nos da a conocer dos tipos de suelos que son:
Suelos productivos.- aptos para la agricultura en el cual esta los suelos negros ricos en humus, gran rendimiento agrícola, también están los suelos aluviales ricos en nutrientes gran rendimiento agrícola, y los suelos castaños es de vegetación escasa, es apto para la agricultura con riego
Suelos no productivos.- en el cual están los suelos terra rossa en el cual la roca caliza es su base no retienen el agua su vegetación es escasa no aptos para la agricultura también están los suelos grises tienen alto contenido de cal o sales por lo cual no son aptos para la agricultura
3) VERTISOL MOLLISOL ALFISOL SPODOSOL ULTISOL
OXISOL
1. el suelo es muy importante en los diferentes campos como agricola y ganadero para saber esta formado el suelo y conoser su clasificacion
ResponderEliminar2.en el video nos relata los tipos de suelo que son los productivos y los no productivos ya que es muy inportante saber de ello para tener una buena agricultura
3. HISTOSOL
Suelos orgánicos. depósitos ogánicos: turba, lignito.... sin distinciones climáticas.
1)
ResponderEliminarQue el propósito de cualquier clasificación es la de organizar el conocimiento, de tal manera que todas las propiedades de los objetos puedan ser recordados.
2)
El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre capas de sustentar una vegetación natural, está compuesta por minerales por la desintegración de las rocas, un porción orgánica y por la descomposición de los restos de animales y plantas.
3)
Histosol y ultisol
1.-Es importante ya que el suelo es una categorización sistemática de suelos basados en características distintivos, y suelen ser muy dinámicas en sí mismo, y en su estructura del sistema. Gracias a la clasificación de los suelos dependerá como utilizar adecuadamente nuestros terrenos en la agricultura.
ResponderEliminar2.-El video habla sobre la capa superficial de la corteza terrestre, es la capa que sustenta la vegetación natural ya que es un sistema altamente complejo y dinámico, compuesto por una porción de mineral, por la desintegración de las rocas con una porción orgánica, por la descomposición de los restos de animales y plantas. Habla también de dos tipos de suelos; ---Suelos productivos apto para la agricultura en el cual esta los suelos negros ricos en humus, que da gran rendimiento agrícola--Suelos no productivos.- en el cual están los suelos terrarossa su vegetación es escasa no aptos para la agricultura.
3.-Vertisol;Mollisol; Oxisol ;Ultisol; Alfisol;Spodosol
1.- Lo que me llamo la atencion fue lo importante que es realizar una clasificación de los suelos ya que de ello dependera para darle un uso adecuado ya sea en pastizales, agricultura o en combinaciones como es en silvopatoreos o agrosilvopartoreos, y brindarles una adecuada fertilizacion.
ResponderEliminar2.-El video nos habla sobre la capa superficial de la corteza terrestre que es la capa que es rica en materia organica y la mas importante ya que en ella se desarrolla la vida,también menciona los tipos de suelos que se dividen en dos; a)suelos productivos o aptos para la agricultura que se dividen en: suelos negros, suelo castaño, y los suelos no productivos que son: suelos terra rossa, suelos grises.
3.- la clasificacion q mas se asemeja a nuestra zona es oxisol