MINERALES
METEORIZACION
La meteorización física o mecánica es la disgregación de las rocas en fragmentos cada vez más pequeños que conservan cada uno las características del material original; el resultado final son muchos fragmentos pequeños procedentes de uno grande. Las principales causas de este proceso son los cambios de temperatura, humedad y actividad biológica. Tras la meteorización física, los fragmentos formados quedan expuestos a la acción de la meteorización química.
TIPOS DE METEORIZACION MECANICA O FISICA
Lajamiento
Las rocas permanentes a profundidad, dentro de la litosfera y desde luego, elevadas a altas presiones, salen a la superficie y se descomprimen, debido a la pérdida de carga que se transmite a la roca, generando la ruptura de la misma y conservando sus propiedades químicas.
Crioclastia
También llamado Gelivación o Gerifracción. Este proceso tiene lugar en zonas periglaciares, cuando debido a su congelación, el agua aumenta su volumen hasta en un 9% y se hiela en un espacio reducido ejerciendo presión sobre una roca encajante, y dando paso al rompimiento de la misma una vez que se supera la resistencia de la tensión.
Termoclastismo
Este tipo de Meteorización física es común en ambiente semiáridos. El calor creado por la radiación solar o el fuego, crea una variación de temperatura de las rocas, y da paso a dilataciones y contracciones que pueden llegar a crear una ruptura de la roca
Hidroclastismo
Las rocas están sometidas a ciclos de humedecimiento y secado, que producen efectos disruptivos. Esta acción desintegradora inducida por el agua crea una desintegración por descamación superficial y fracturación de la roca, comúnmente a lo largo de los planos de fisibilidad existentes.
Haloclastismo
Las sales de elevada solubilidad comunes en los desiertos y acumuladas a depresiones lacustres o sobre rocas y sedimentos; generalmente poseen tonalidades fluorescentes y blancas, y se precipitan en los espacios porosos de las rocas.
Temperatura
Dependiendo de los coeficientes de dilatación y absorción de los minerales por la acción de los rayos del sol, se producen al calentarse unas diferencias de tensión en su estructura. En donde las altas variaciones de temperatura día/noche imprimen a las rocas fuertes contracciones y dilataciones, que culminarán a la larga con la generación de fisuras y su fragmentación.
Agua
El agua en estado líquido tiene influencia en la meteorización física de las rocas, sin embargo transformada en hielo en el interior de las fisuras puede acortar en gran medida este proceso. En el periodo de unas pocas horas el hielo puede abrir grietas en las rocas superficiales y exponerlas a una acción acelerada de otros agentes.
Las rocas permanentes a profundidad, dentro de la litosfera y desde luego, elevadas a altas presiones, salen a la superficie y se descomprimen, debido a la pérdida de carga que se transmite a la roca, generando la ruptura de la misma y conservando sus propiedades químicas.
Crioclastia
También llamado Gelivación o Gerifracción. Este proceso tiene lugar en zonas periglaciares, cuando debido a su congelación, el agua aumenta su volumen hasta en un 9% y se hiela en un espacio reducido ejerciendo presión sobre una roca encajante, y dando paso al rompimiento de la misma una vez que se supera la resistencia de la tensión.
Termoclastismo
Este tipo de Meteorización física es común en ambiente semiáridos. El calor creado por la radiación solar o el fuego, crea una variación de temperatura de las rocas, y da paso a dilataciones y contracciones que pueden llegar a crear una ruptura de la roca
Hidroclastismo
Las rocas están sometidas a ciclos de humedecimiento y secado, que producen efectos disruptivos. Esta acción desintegradora inducida por el agua crea una desintegración por descamación superficial y fracturación de la roca, comúnmente a lo largo de los planos de fisibilidad existentes.
Haloclastismo
Las sales de elevada solubilidad comunes en los desiertos y acumuladas a depresiones lacustres o sobre rocas y sedimentos; generalmente poseen tonalidades fluorescentes y blancas, y se precipitan en los espacios porosos de las rocas.
Temperatura
Dependiendo de los coeficientes de dilatación y absorción de los minerales por la acción de los rayos del sol, se producen al calentarse unas diferencias de tensión en su estructura. En donde las altas variaciones de temperatura día/noche imprimen a las rocas fuertes contracciones y dilataciones, que culminarán a la larga con la generación de fisuras y su fragmentación.
Agua
El agua en estado líquido tiene influencia en la meteorización física de las rocas, sin embargo transformada en hielo en el interior de las fisuras puede acortar en gran medida este proceso. En el periodo de unas pocas horas el hielo puede abrir grietas en las rocas superficiales y exponerlas a una acción acelerada de otros agentes.
TALLER
1.- DE UN CONCEPTO DE METEORIZACION MECANICA
2.- ESCRIBA DOS TIPOS DE METEORIZACION
3.- REALICE UNA CONCLUSION DEL VIDEO
BUENA SUERTE COMPAÑEROS
NITO ULLOA
1.Consiste en la ruptura de las rocas a causa de esfuerzos internos o externos causados por los meteoros en la cual inciden factores como disgregación y fragmentación de las rocas en fragmentos más o menos angulosos.
ResponderEliminar2
•Termoclastia
•Crioclastia
3.La meteorización mecánica posee varios procesos la cual se produce por procesos fisicoquímicos y puede realizarse en varias capas en la cuales existen varios procesos tales como:
Termoclastia
Crioclastia
Lajamiento
Hidroclastia
Haloclastlia
Temperatura
Agua
El estudio de la meteorización mecánica induce a comprender específicamente los procesos que se producen en las rocas. Dicho proceso varía de acuerdo al lugar y temperatura.
1.- Es la ructura de rocas por los cuerpos internos y externos a causa de los meteoros, que gracias a la disgregacion y fragmentacion, la disgregacion explica la roctura de la rocaen fragmentos grandes angulosos pero sin multiplicacion de la naturaleza.
Eliminar2. Fisica y Quimica.
3.- Que gracias a la disgregacion de las rocas se pudo obtener y seguir teniendo suelos que es de gran importancia para todos los seres vivos.
1) Es la disgregación de las rocas en fragmentos cada vez más pequeños que conservan cada uno las características del material original, el resultado final son muchos fragmentos pequeños procedentes de uno grande. Las principales causas de este proceso son los cambios de temperatura, humedad y actividad biológica.
ResponderEliminar2) Crioclastia o gelifracción
Termoclastia
3) Mi conclusión del video es que la meteorización mecánica es la rutura de las rocas a causa de los cuerpos internos,externos causadas por los meteoros Y que los propensos más importantes son: Termoclastia, gelifracción, hidrocalstia, haloclastia, corrasion.
1)es la disgregación de las rocas en fragmentos cada vez más pequeños que conservan cada uno las características del material original el resultado final son muchos fragmentos pequeños procedentes de uno grande. Las principales causas de este proceso son los cambios de temperatura, humedad y actividad biológica. Tras la meteorización física, los fragmentos formados quedan expuestos a la acción de la meteorización química.
ResponderEliminar2)
-Termoclastia
-Haloclastia
3)es el proceso de desintegración física y química de los materiales sólidos en o cerca de la superficie de la Tierra, bajo la acción de los agentes atmosféricos. También puede definirse como la descomposición de la roca, en su lugar; seria un proceso estático por el cual la roca se rompe en pequeños fragmentos, se disuelve, se descompone, se forman nuevos minerales, obteniendo así la remoción y el transporte de detritus en la etapa siguiente que vendría a ser la erosión. La meteorización entonces, al reducir la consistencia de las masas pétreas, abre el camino a la erosión. Los procesos mecánicos de la meteorización conducen a la transformación física de los minerales o también llamada desintegración, esto producido por variaciones térmicas o hídricas, lo cual trae como resultado partículas sueltas de diversos tamaños y forma angulosas de allí que desde el punto de vista de la geomorfología se distinguen clastias de origen térmico y clastias de origen hídrico, las cuales serán tratadas a continuación.
1.- Es la disgregación de las rocas en pequeños fragmentos conservando sus características originales, el resultado final son muchos fragmentos pequeños procedentes de uno grande. Esto se debe a los cambios de temperatura, humedad y actividad biológica.
ResponderEliminar2.- Haloclastismo,-Crioclastia
3.- Mi conclusión es que la meteorización es un proceso de ruptura de las rocas. Los procesos que ayudan a que la disgregación sea mucho más rápida son, Termoclastia, gelifracción, hidrocalstia, haloclastia, corrasion.
1-la meteorización es la desintegración y descomposición de unaroca
ResponderEliminar(“roca madre”)en la superficie terrestre o próxima a ella como consecuenciade su exposición a los agentes atmosféricos (físicos y químicos) y con laparticipación de agentes biológicos (organismos y microorganismos).
2-Haloclastismo,Crioclastia
3-La meteorización es la rotura, fraccionamiento o disgregación de una rocasobre la superficie de la Tierra.La meteorización, abarca todos los procesos que contribuyen a que la roca sefracture en pequeños trozos. Se llama meteorización porque los principalesagentes que actúan sobre la roca son
meteoros climáticos
: temperatura, agua,hielo, viento, etc.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1- LA METEORIZACIÓN ES LA DISGREGACIÓN DE LAS ROCAS EN FREGAMIENTOS GRANDES Y PEQUEÑOS, LOS CALIBRES PUEDEN IR DESDE LAS ARCILLA A LA MARA EL LIMBO, LA ARENA HASTA FRAGMENTOS DE VARIOS METROS DEPENDIENDO DE LA TEMPERATURA, HUMEDAD Y ACTIVIDAD BIOLÓGICA.
ResponderEliminar2- TERMOCLASTISMO Y HALOCLASTISMO.
3- MI CONCLUSIÓN ES QUE LA METEORIZACIÓN ES LA ROTURA DE LAS ROCAS EN DIFERENTES TAMAÑOS DEPENDIENDO DE LA TEMPERATURA,HUMEDAD Y ACTIVIDAD BIOLÓGICA.
LUIS VELÍN
1.Meteorización La meteorización es la desintegración y descomposición de una roca en la superficie terrestre o próxima a ella como consecuencia de su exposición a los agentes atmosféricos, con la participación de agentes biológicos.
ResponderEliminar2. Termoclastia Holoclastia
3.
Mi conclusión en la meteorización mecánica es la disgregación física de las rocas en fragmentos, a causa de los cambios de temperatura, humedad y actividad biológica.
1)La meteorización mecánica es la rotura de la roca en bloques o partículas por la acción de procesos físicos, los fragmentos conservan las propiedades de la roca inicial.
ResponderEliminar2)Termoclastia
Haloclastia
3)La meteorización es la desintegración, descomposición y disgregación de una roca en la superficie terrestre o próxima a ella como consecuencia de su exposición a los agentes atmosféricos y físico-químicos, con la participación de agentes biológicos
La superficie de meteorización puede realizarse en capas, exfoliación, o grano a grano, desagregación granular.
Los procesos más importantes son: termoclastia, gelifracción, hidroclastia, haloclastia y corrasión.
listo
ResponderEliminar