viernes, 11 de mayo de 2012


Clasificación de suelos


La clasificación de suelos es una categorización sistemática de suelos basado en características distintivas y en criterios de uso. Una clasificación de suelos es muy dinámica, en si mismo de la estructura del sistema, a las definiciones de clases, y finalmente en la aplicación a campo. Puede ser una forma aproximada de las perspectivas de pedogenesis y de morfología del suelo.
El propósito de cualquier clasificación es ser capaz de organizar el conocimiento de tal modo de que las propiedades de los objetos puedan ser recordados y sus relaciones entendidas más fácilmente para un objetivo específico. El proceso de formación de clases por agrupamiento de objetos se hace sobre la base de sus propiedades comunes. En cualquier sistema de clasificación, lo más trascendente no es acerca de cual es el número más grande, sino que sean más precisos, y se puedan deducir más conclusiones importantes de los objetivos y así sirvan de mejor manera al propósito clasificatorio 

La clasificación del USDA (United States Department of Agriculture) reconoce varios órdenes de suelos, cuyos nombres se forman anteponiendo una partícula descriptiva a la terminación –sol.




ORDEN


Características
  ENTISOLCasi nula diferenciación de horizontes; distinciones no climáticas: aluviones, suelos helados, desierto de arena...
  VERTISOLSuelos ricos en arcilla; generalmente en zonas subhúmedas a áridas, con hidratación y expansión en húmedo y agrietados cuando secos.
  INCEPTISOLSuelos con débil desarrollo de horizontes; suelos de tundra, suelos volcánicos recientes, zonas recientemente deglaciadas...
  ARIDISOLSuelos secos (climas áridos); sales, yeso o acumulaciones de carbonatos frecuentes.
  MOLLISOLSuelos de zonas de pradera en climas templados; horizonte superficial blando; rico en materia orgánica, espeso y oscuro.
  ALFISOLSuelos con horizonte B arcilloso enriquecido por iluviación; suelos jóvenes, comúnmente bajo bosques de hoja caediza.
  SPODOSOLSuelos forestales húmedos; frecuentemente bajo coníferas. con un horizonte B enriquecido en hierro y/o en materia orgánica y comúnmente un horizonte A gris-ceniza, lixiviado.
  ULTISOLSuelos de zonas húmedas templadas a tropicales sobre antiguas superficies intensamente meteorizadas; suelos enriquecidos en arcilla.
  OXISOLSuelos tropicales y subtropicales, intensamente meteorizados formándose recientemente horizontes lateríticos y suelos bauxíticos.
  HISTOSOLSuelos orgánicos. depósitos ogánicos: turba, lignito.... sin distinciones climáticas.




1.- Comente lo que le pareció mas importante sobre la clasificación de suelos.
2.- De un breve resumen del vídeo.
3.- De la clasificación de suelos cual cree usted que existe en nuestra zona.

viernes, 4 de mayo de 2012

horizontes del suelo





HORIZONTES DEL SUELO

Los diferentes horizontes que constituyen un perfil de un suelo determinado, se diferencian entre sí en una o más de las siguientes propiedades: COLOR, TEXTURA, ESTRUCTURA, CONSISTENCIA y REACCION o pH.
La utilidad que cada uno de los horizontes presta a la vegetación cultivada o espontánea, es variable y cambia de un suelo a otro. Pero en general puede decirse que, si bien la capa superficial del suelo es la más rica en materia orgánica y por lo tanto la que posee mayor actividad biológica, los horizontes profundos son también muy importantes en la penetración y almacenamiento del agua y el crecimiento de las raíces.
El suelo forma una serie de capas.  Su secuencia se llama perfil del suelo.
Las capas, también llamadas horizontes, muestran todo lo que interviene en la configuración de un suelo, desde la descomposición de las rocas al aumento de la materia orgánica.
Horizonte 0, capa de humus: depósitos de material vegetal,hojas y residuos orgánicos sin descomponer, residuos parcialmente descompuestos
Horizonte A, capa superficial del suelo: orgánicamente rica, pero algunos minerales son arrastrados por el agua subterránea, color oscuro por presencia de materia orgánica, color claro por efecto del lavado.
Horizonte B el subsuelo: es menos orgánico, pero rico en minerales que descienden de la capa superficial, Precipitación de sustancias lavadas de A, transición B-C
Horizonte C, la roca madre: se rompe y disgrega en trozos suelto y no contiene material orgánico.
Horizonte D, horizonte R o material rocoso: es el material rocoso subyacente que no ha sufrido ninguna alteración química o física significativa. Algunos distinguen entre D, cuando el suelo es autóctono y el horizonte representa a la roca madre, y R, cuando el suelo es alóctono y la roca representa sólo una base física sin una relación especial con la composición mineral del suelo que tiene encima.
TALLER
1.- Describa las características de cada perfil de suelo
2.- ¿Que muestran las capas horizontales?
 3.- Realice un resumen del video